Fortalecer a las cámaras contrapartes en su función de
representantes de intereses del sector empresarial y proveedores de servicios para contribuir a mejorar la competitividad empresarial y regional.
5 CLAVES PARA ENTENDER LA CULTURA COLABORATIVA (VIDEO)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
5 CLAVES PARA ENTENDER LA CULTURA COLABORATIVA (VIDEO)
QUÉ ES CULTURA COLABORATIVA? Por Hans Gutiérrez El mundo cambia de paradigmas y eso cambiará todo. La Cultura Colaborativa es un movimiento social gestado ideológicamente en Norteamérica y Europa y que radicalmente se va insertando en espacios de la economía mundial a través de empresas emblemáticas como AirB&B y UBER, (ya lo había hecho Google y Facebook), inspirando muchísimas iniciativas en el mundo que han revolucionado las conservadoras modalidades de comercio a través de la denominada corriente de Innovación y Emprendimiento, que inclusive cuestionan y transforman el propósito real de los sistemas de instrucción universitario y escolar. La era digital, representada en la Tercera Ola de Alvin Toffler predecía una exacerbada economía basada en el comercio consumista heredado de la revolución industrial anexado al desarrollo de las computadoras y el internet. Sin embargo, las ideas conservacionistas del planeta -para evitar su deterioro...
[test: artículo copiado] Reconocer la necesidad de un cambio es el primer paso. Después de eso, parte el verdadero desafío: implementarlo con éxito. El camino a la horizontalidad en las estructuras de trabajo es largo y sinuoso. Requiere de una labor de sensibilización interna y de personas que puedan asumir el rol de facilitadores dentro de estos procesos. Implica soltar egos, confiar y estar dispuestos a no tener “verticalazos”, como acostumbrábamos, entre muchas otras adaptaciones. Este tipo de estructuras es una apuesta a lo diferente, por lo que no está exenta de dificultades. En su proceso se quiebran y se desmantelan viejas costumbres, lo que puede llevar a conflictos e incluso, la salida de algunas personas que hayan sido clave para la organización. No obstante, existen factores que pueden favorecer a la organización para que su transición parta con el pie derecho y se desarrolle respondiendo a las necesidades colectivas. Los aspectos más importantes a partir de nue...
Comentarios